Seminario Escuela 2025-2026

3ª Sesión 25 Abril:
Nota a los italianos: saber y real 

Juan del Pozo: El discurso analítico
Amparo Ortega: Las marcas de un analista

Modera María Jesús Zabalo
19hs. Modalidad online

2ª Sesión 28 Marzo:
Las instituciones analíticas, escuela y sociedades

Anna Gasull: El discurso analítico
Ana Alonso: El prodecimiento del pase y la autorización del analista

Modera Teresa Trías
19hs. Modalidad online
Previamente se enviará el enlace

Sesión 1 – PRESENTACION DEL SEMINARIO DE ESCUELA EPFCL-F8 2025/26

Aún con Lacan

Se realizó con la intervención on-line de Colette Soler
Valencia – 14 de febrero 2025 

Moderó: Anna Gasull

PRESENTACION DEL SEMINARIO DE ESCUELA EPFCL-F8 2025

Un año después de la carta dirigida a los italianos, en 1974, Lacan fue entrevistado en Roma donde se encontraba con motivo del VII Congreso de la Ecole Freudienne de París. Al ser preguntado por la crisis del psicoanálisis, respondía: “El psicoanálisis aún no ha alcanzado todo su desarrollo, ni en absoluto ha llegado a sus límites, lejos de ello (…) en psicoanálisis no hay solución inmediata, sólo la larga y paciente investigación de los por qué” (Jacques Lacan. Nota italiana. Otros Escritos. Paidós 2012. Pgs: 327-332). Y cuestionaba a aquellos alumnos de Freud que habían reducido la enseñanza a una técnica ritualizada, a una práctica de re-adaptación del individuo que negaba la verdad freudiana y su carga subversiva.

Cincuenta años más tarde nos interrogamos acerca de si la crisis sería el estado “natural” del psicoanálisis. Una crisis que Lacan recusaba, pero que sobrevuela a menudo sobre nuestra práctica y nuestras instituciones. En 2025, podemos decir “aún” que el psicoanálisis está lejos de haber alcanzado su desarrollo y sus límites. ¿Pero qué es lo que ha cambiado y qué es lo que permanece? 

Desde la nueva comisión DEL proponemos para el período 2025-2026, un Seminario Escuela abierto a todos los miembros de escuela y de los foros del F8 + foros adscritos, FOE y FPG que deseen participar. Dentro del marco general de un «retorno a la escuela de Lacan» y de los textos que tomamos como referencia para nuestra Escuela, trabajaremos «La Nota italiana», respuesta y propuesta de Lacan a tres analistas que solicitaban crear una escuela freudiana en Italia bajo su autorización. 

En dicha carta, Lacan condensa conceptos fundamentales de la práctica del psicoanalista y “mezcla, intrica, anuda, desarrollos extremadamente agudos sobre el psicoanálisis con desarrollos sobre la política institucional” (

Colette Soler. Comentario de la Nota Italiana de Jacques Lacan. Colegio Clínico de París Curso 2007-2008. Ediciones de Foros Hispanohablantes del Campo Lacaniano de la IF-EPFCL, Pliegues).

 Lacan sugiere a los italianos fundar una escuela que admitiese como miembros a aquellos que se sometieran a la prueba del pase, si así lo deseaban. A partir de esta premisa, el pase como condición de entrada, desarrollará en su texto las condiciones necesarias de producción de un analista. Y si éste se produce, si hay pasaje al analista AE, ¿como reconocerlo?¿como reconocer las marcas que deja la experiencia de un análisis? ¿habrá podido hacerse con el horror de saber? ¿qué significa ser un desecho? ¿y eso lo llevará al entusiasmo?. Por otra parte, Lacan afirmará que el análisis es condición necesaria pero no es aún suficiente, o que el analista, si lo hay, se autoriza de sí mismo, que no se auto-ri(tuali)za. Consideramos que el anudamiento entre clínica y política nos puede dar un amplio margen para la investigación y algunas respuestas. 

Temporalidad/metodología
Para el primer semestre de 2025, planteamos cuatro Seminarios Escuela -marzo, abril, mayo y junio de 2025-, que dedicaremos al desbroce minucioso de la nota con uno o dos ponentes y veinte minutos por exposición, para dar lugar a la posterior discusión y debate.

Colette Soler inaugurará el Seminario Escuela el viernes 14/02/2025 a las 18:30
con una intervención titulada “Aún con Lacan”.

Anna Gasull, responsable del Seminario Escuela del DEL 2025-2026 

II.- Calendario del SEMINARIO

  • Las sesiones del Seminario Escuela tendrán lugar siempre en VIERNES y a las 19hs.

  • Todas las sesiones serán online, excepto la sesión del 23 de mayo que será mixta, online y presencial, en Madrid, la vigilia de la Jornada de los Colegios Clínicos

  • Solicitar (agasull@copc.cat) la “NOTA ITALIANA” siguiendo la paginación y la numeración de los párrafos que permita una mejor ubicación de las citas del libro de Colette Soler “Comentario de la Nota Italiana”, del curso 2007-2008 del Colegio Clínico de París

  1. Sesión del 14 FebreroInauguración del SeminarioModera Anna Gasull

  • Aún con Lacan. Colette Soler

  1. Sesión 28 MarzoLas instituciones analíticas, escuela y sociedades. Modera Teresa Trías

  • El discurso analítico. Anna Gasull

  • El procedimiento del pase y la autorización del analista. Ana Alonso

  1. Sesión 25 AbrilSaber y realModera M. Jesús Zabalo

  • El deseo del analista, su ser de desecho/desperdicio. Juan del Pozo

  • Las marcas de un analista. Amparo Ortega

  1. Sesión 23 MayoCiencia y PsicoanálisisModera Ignacio Arraiza

  • Los amores con la verdad frente al horror al saber (en lo real). Blanca Sánchez

  • El saber en juego “no hay relación sexual” y su escritura. La responsabilidad de la transmisión. Dolors Camós.

  1. Sesión 13 JunioEl inconsciente y el objeto “a”. Modera Ramon Miralpeix

  • La verdad no-toda y la invención de saber. Clara Bermant.

  • Los afectos del final: el entusiasmo y la depresión. Rosa Escapa.