Publicaciones F8 -PLIEGUES- Monográficos de la FFCLE


Monográficos de P
LIEGUES

MONOGRÁFICO 12
Incidencia del psicoanálisis en la vida de las mujeres y en la civilización actual de Carmen Lafuente


Las mujeres histéricas fueron las inventoras del psicoanálisis en una época en la que la aparición del discurso científico producía la forclusión del sujeto. Su respuesta a esta situación y la docilidad de Freud a sus requerimientos dieron lugar a la aparición del psicoanálisis.
 
Más de un siglo ha pasado desde entonces y algunos cambios se han producido no solo en las manifestaciones clínicas de la histeria, sino también en la fenomenología femenina. De algunos de esos cambios, que son sin ninguna duda avances en la civilización y en la vida de las mujeres, es en parte responsable el psicoanálisis, y es sin duda evidente que los decires actuales que los psicoanalistas escuchan en el diván, las demandas, los síntomas se han modificado.
 
También ha cambiado el discurso actual respecto a las mujeres y el propio psicoanálisis gracias a los decisivos aportes de Lacan, ha hecho una puesta al día de algunos de los conceptos especialmente en lo que concierne a la teoría de los goces y a la figura del padre en nuestra civilización. ¿Qué incidencia tienen estos cambios en la vida de las mujeres y de lo hombres de hoy?
 
Trataremos de pensar algunas de estas cuestiones transitando por cuatro cuestiones que pueden servirnos en nuestro camino: final de análisis tema recurrente en la obra de Lacan, las mujeres analistas que en gran número pueblan nuestras instituciones, la terrible lacra de la violencia de género y un caso poco habitual de una religiosa en análisis con Lacan.


FORMATO IMPRESO
Precio:

de 1 a 20 ejemplares = 18€
más de 20 ejemplares = 16€

PORTADA Nguyen Cuando 250

MONOGRÁFICO 11
Cuando solo quedan las palabras de Albert Nguyên


Queda la cuestión de la transmisión de ese saber analítico y por lo tanto del acto ya que hay que considerar que lo esencial de la transmisión depende de ello. La transmisión de un saber inconsciente, saber real, no es eficiente más que si el analista ha tomado él mismo la medida de ese saber y de sus implicaciones en la práctica y en el campo del discurso. El analista, para que las condiciones del acto se cumplan, se obliga a una cosa esencial: el deseo de ir al corazón de las cosas, de tutear a la Cosa. Que tenga que mantenerse alerta a la presión de los hábitos funcionarios y al riesgo de ‘hacer de psicoanalista’  como a ‘la creencia de serlo’ –cruz de esta práctica– no sufre ninguna discusión. 


FORMATO IMPRESO
Precio:

de 1 a 20 ejemplares = 18€
más de 20 ejemplares = 16€

MONOGRÁFICO 10
Conferencias sobre malestar y agresividad de Bernard Nominé


Freud desarrolla su tesis central sobre la represión de las pulsiones por la civilización, sobre la perversión como producto de la moral sexual civilizada y la neurosis como negativo de la perversión. Lo que hay que retener es el desplazamiento que efectúa Freud entre los supuestos daños causados por la civilización moderna —el malestar en la cultura descrito por sus contemporáneos— y el malestar que hay en el corazón de cada uno en la medida que es tironeado entre sus exigencias pulsionales y las exigencias de la vida civilizada que le imponen reprimir sus pulsiones o sublimarlas.


FORMATO IMPRESO
Precio:

de 1 a 20 ejemplares = 18€
más de 20 ejemplares = 16€

MONOGRÁFICO 9
A riesgo de la topología y la poesía de Michel Bousseyroux


No ser ‘pas Pouète‘ es la gracia que Farge nos desea. Gracia suficiente para que haya pouète, aunque sea poco. Si acaso el camino que hace el analizante se pierde un poco por los bosques de Papouasia, en el país de la canibalidad del deseo y de su arte primero que concibe el cuerpo del hombre como una botella de Klein –por donde pasa el camino del aliento, según Celan, propio de la poesía–, deseémosle entonces la gracia, para el pase, de no ser Papouète, ya que no a todo el mundo se le concede la suerte de haber ‘nacido’ poema. (M.B., p. 498)   


FORMATO IMPRESO
Precio:

de 1 a 20 ejemplares = 18€
más de 20 ejemplares = 16€

Menes-pesadilla

MONOGRÁFICO 8
Las pesadillas de Martine Mènes


Partamos pues de los sueños, estos visitantes nocturnos que van desde el sueño más banal aunque siempre oscuro hasta la pesadilla más turbadora. El sueño es rico en estos fantasmas de la noche, tenga acceso a ello o no el soñador.


FORMATO IMPRESO
Precio:

de 1 a 20 ejemplares = 18€
más de 20 ejemplares = 16€

MONOGRÁFICO 7
Seminario de Escuela F9 2011-2016 de varios autores


recopilación de las intervenciones en el Seminario Escuela Itinerante de la Federación F9-España entre los años 2011 / 2016. 


FORMATO IMPRESO
Precio:

de 1 a 20 ejemplares = 18€
más de 20 ejemplares = 16€

MONOGRÁFICO 6
Advenimiento de lo real. De la angustia al síntoma de Colette Soler


¿De qué tenemos miedo?
Fobia y pánico.
Nuestro título inscribe la disimetría entre los dos términos. La fobia está en singular para hacer referencia a la historia del psicoanálisis, que de la fobia hace un síntoma, un síntoma que organiza el campo libidinal de un sujeto particular, un síntoma que tiene una función particular y pienso que hay que volver a interrogar. En cambio los pánicos están en plural, porque un pánico obedece a la temporalidad del acontecimiento inesperado que afecta a un individuo o a un grupo. […]
Hay que destacar que la noción haya aparecido a principios del siglo pasado con la Gran Guerra. La expresión ahora frecuente de “crisis de pánico” es cada vez más utlizada y tiende a reemplazar incluso la de crisis de angustia. Observo que hay una evolución en el uso y en las connotaciones de los dos términos y es sin duda significativa. El término “pánico” se ha movilizado en campos cada vez más diversos: pánico de los mercados financieros, pánico en la multitud de peregrinos, pero también pánico individual en situaciones muy diversas y algunas veces incluso bastante inofensivas. Uno cree que ha perdido las llaves, o el móvil, y entonces pànico; dice: “he tenido un momento de pánico”. 
(C.Soler, p.10)


FORMATO IMPRESO
Precio:

de 1 a 20 ejemplares = 18€
más de 20 ejemplares = 16€

MONOGRÁFICO 5
De la identidad y de las identificaciones de Bernard Nominé 


La cuestión de la identidad es más crucial que nunca en nuestro mundo de hoy. Cuanto más se extiende la comunidad humana, más trata de globalizarse, incluso de federarse, más las pequeñas unidades que la componen —los “trumains”, como Lacan se divertía designándonos—, más los “trumains”  reivindican su identidad para no disolverse en la masa.

(Trumains: contracción de êtrehumain -ser humano- que se produce al pronunciar el término. Lo emplea Lacan en el seminario 24, “El momento de concluir”, el 17 de enero de 1978.)


FORMATO IMPRESO
Precio:

de 1 a 20 ejemplares = 18€
más de 20 ejemplares = 16€

MONOGRÁFICO 4
La elección de las identificaciones de Luis Izcovich


“Voy sobre todo a poner el acento sobre lo que, en la identificación, se plantea enseguida como idéntico, como fundado en la noción de lo mismo (même), y aún de lo mismo al mismo (du même au même), con todo lo que esto conlleva de dificultades.” (Lacan, J. 15 noviembre 1961. Seminario IX.


FORMATO ELECTRÓNICO
descarga de 1 ejemplar (7€) en este link.

Clikar en el botón correspondiente y tras abonar el importe recibirá un link para descargar el libro. Solo se puede realizar 1 descarga.

FORMATO IMPRESO
Precio:

de 1 a 20 ejemplares = 18€
más de 20 ejemplares = 16€

MONOGRÁFICO 3
«La tercera» de J. Lacan Seminario de Colette Soler


«Esto es distinto a decir que lo simbólico actúa sobre lo imaginario para fabricar sentido. El anudamiento quiere decir que ustedes tienen la consistencia del cuerpo, que es una consistencia imaginaria, que aguanta sola y que, mediante el anudamiento con lo simbólico, al situarlo en un plano, el sentido se genera en la intersección entre lo simbólico y lo imaginario.» C. Soler, «La Tercera» de J. Lacan, p. 52.


FORMATO ELECTRÓNICO
descarga de 1 ejemplar (7€) en este link.
Clikar en el botón correspondiente y tras abonar el importe recibirá un link para descargar el libro. Solo se puede realizar 1 descarga.

FORMATO IMPRESO
Precio:

de 1 a 20 ejemplares = 18€
más de 20 ejemplares = 16€

MONOGRÁFICO 2
Clásicos sobre autismo 


Sumario:
PRESENTACIÓN
Xavier Campamà: Qué entender en la actualidad del síndrome de autismo precoz de Leo Kanner
Lorna Wing: Síndrome de Asperger: Informe clínico
Leo Kanner: Trastorno autista del contacto afectivo
Ramon Miralpeix: X, que busca comodidad máxima sin llegar al 100%.


 

FORMATO IMPRESO
Precio:
12€

finalesconsecuencias_viijornada

Actas 2011
Finales y consecuencias de los análisis


Sumario:
PRESENTACIÓN
PRELUDIOS
Manel Rebollo: Realeza del inconsciente
Ana Alonso: Algunas consecuencias
Palmira Dasí: Una reinvención singular
APERTURA
Rosa Roca: ¿Atrévete a saber?
PONENCIAS
Jorge Chapuis: Al fin… ¿verdad o consecuencia?
Francisco Estévez: El pase por los horizontes de los sucesos
Rithée Cevasco: ¿Cómo no ser kantianos?
Rebeca García: El pudor, ¿saldo ético de un análisis?
Nieves González: La imposibilidad respecto de la doble faz del acto sacrificial
Antonia María Cabrera: Efectos de la caída de un semblante en la tarea del analista
Ana Martínez: (Re)pasando
Abert Nguyên: LPase y doza, el problema
Patricia Dahan: Momento(s) de pase
CLAUSURA
María Luisa de la Oliva


 

FORMATO IMPRESO
Precio: 10€

¿Quieres adquirir alguna de nuestras publicaciones?

¿Quieres adquirir alguna de nuestras publicaciones?

Estas publicaciones pueden solicitarse y enviamos por correo postal o mensajería.
Contactar con Elisa Querejeta / Mikel Plazaola en elisaquerejeta@gmail.com

Algunas de estas publicaciones se pueden descargar en formato electrónico en: todoebook.com

También pueden adquirirse como libros por demanda en
España> https://campolacaniano.quares.es
Argentina > https://campolacaniano-ar.quares.es
Chile: https://campolacaniano-cl.quares.es
Colombia > https://campolacaniano-co.quares.es
Costa Rica > https://campolacaniano-cr.quares.es
Ecuador > https://campolacaniano-ec.quares.es
México > https://campolacaniano-mx.quares.es
USA > https://campolacaniano-us.quares.es

Los Foros de la IF interesados en hacer intercambio de publicaciones pueden contactarnos en las diversas Jornadas Internacionales para ponernos de acuerdo y preparar el modo intercambio. Los Foros europeos pueden hacer su pedido directamente a través de la misma dirección electrónica: elisaquerejeta@gmail.com