2020 - XV Jornada de la Escuela - Sem. ESCUELA
2019 - XIV Jornada de la Escuela -Sem. ESCUELA
2018 - XIII Jornada de la Escuela - Sem. ESCUELA
2016 - XII Jornada de la Escuela - Sem. ESCUELA
2015 - XI Jornada de la Escuela - Sem. ESCUELA
2014 - X Jornada de la Escuela - Sem. ESCUELA
2013 - IX Jornada de la Escuela - Esp. FORO
2012 - VIII Jornada de la Escuela - Esp. FORO
2011 - VII Jornada de la Escuela - Esp. FORO
2010 - VI Jornada de la Escuela - Esp. FORO
2009 - V Jornada de la Escuela - Esp. FORO
2008 - IV Jornada de la Escuela - Esp. FORO
2007/06/04 - III, II y I Jornadas de la Escuela

2019 - XIV Jornada Escuela de Psicoanálisis
de los Foros Campo Lacaniano / España F9 (IF-EPFCL)

Exilios de la palabra

Conferencia de Colette Soler

XI Jornada EPFCL-F8 Valencia


Intervenciones de
Colette Soler y Roser Casalprim
video

Viernes 15 de marzo
Seminario Escuela
se
info...

Domingo 17 de marzo
Asambleas de Escuela y Federación (EPFCL-F9) info...

MADRID, sábado 16 DE MARZO DE 2019
Centro Cultural Buenavista
Av. de los Toreros, 5

a partir de las 10:00 horas
PROGRAMA

programa

Preludio 1 >>> / Preludio 2 >>> / Preludio 3 >>>
Preludio 4 >>> / Preludio 5 >>> / Preludio 6 >>>

Preludio 1 (descargar PDF)

¿Cabe pensar algún exilio sin empuje de lo real?

Creo que el exilio es una dimensión esencial de la vida humana, pero al decirlo me quemo los labios.
María Zambrano.

Sea que pensemos en las inmensas migraciones de seres humanos y cuerpos a lo largo del Sg. XX e inicios de nuestro siglo, o bien en el avance imparable de un discurso tecno-capitalista que excluye al sujeto, su deseo y las cosas del amor, o sea que pensemos en ese exilio que constituye para el ser-hablante el hecho de que no haya proporción sexual, lo que llamamos en psicoanálisis lo real es ineludible a la hora de pensar el exilio.

El psicoanálisis toma el término exilio en su uso más radical. Como seres hablantes estamos sujetos al exilio que nos impone un real, el hecho de que no haya proporción sexual entre los sexos ni armonía de los goces.

No puede haber mejor término, nos va a decir Lacan, para expresar la no-relación entre los sexos.

Debemos a ese exilio nuestros síntomas y afectos, huellas y marcas propias, singulares, que atraviesan nuestros encuentros.

Exilio constituyente, entonces, del que intentamos trazar el mapa en el trabajo analítico.

Cada síntoma, cada afecto, y sobre todo la angustia, supone marcar un punto y decir “por allí pasé”, a veces, en las múltiples ocasiones que impone la repetición.

Sin embargo y paradójicamente, en ese recorrido de nombrar las huellas de ese exilio que llevo a constituir en su día el lugar del Otro, el inconsciente, así como las renuncias, separaciones y pérdidas de primeros goces, o bien las fijaciones a satisfacciones irrenunciables, el sujeto, como Ulises en su Odisea, puede convertir el viaje en experiencia fecunda y creadora, abriendo nuevos modos de hacer con ese imposible que se va transitando en un análisis.

Si el exilio requiere de lugares históricos de pérdida y encuentro, de arraigo y desarraigo, nos encontramos en un mundo en que el discurso actual cada vez empuja más a los sujetos a transitar por esas tierras baldías que constituyen los no-lugares donde lo particular es anulado.

Lugares no relacionales, sin historia, lugares de anonimato, soledad y consumo, como bien definiera Marc Augé: exilio redoblado, con todas sus consecuencias sintomáticas, imposible de nombrar cuando sólo cuentan como marcas identitarias los tickets, pasajes y tarjetas de crédito.

Son muchas las cuestiones que se abren en este tema y nos esperan en nuestra Jornada, sin olvidar ese decir sexuado femenino, que supone un desmentido estructural en cuanto a la residencia única. (C. Soler)

Esperamos que estas notas os animen a participar con vuestra presencia, preguntas, ponencias, debates de pasillo y sobremesa: pequeñas piezas que puedan ir construyendo en nuestra Escuela un verdadero lugar fecundo y refugio de nuestro más íntimo equipaje.

Rebeca García
DEL – Comisión epistémica

Preludio 2 (descargar PDF)

No hay parlêtre sin exilio

[…] en la cura analítica se trata de volver a recorrer el camino de un exilio. (Vicente Mira)

El exilio, los exilios son un fenómeno recurrente a lo largo de la historia de la humanidad. A lo largo de siglos, dictaduras, guerras de religión, etc. empujaron a multitudes a exilios forzosos, a abandonar sus tierras, sus culturas, sus lenguas por temor a ser encarcelados…o peor. Aunque no todos los exilios son forzosos, hay exilios políticos, económicos, intelectuales, todos dejan sus marcas, sus diferentes duelos a elaborar. Nuestra realidad socio-política actual no es ajena a ello. El aumento de la intolerancia hacia lo diferente, la exclusión de lo distinto es una característica del signo de los tiempos actuales de nuestro mundo globalizado.

El exilio también forma parte de la historia del psicoanálisis, el siglo XX ha sido testimonio de ello, Freud huyendo de las garras del nazismo y otros muchos analistas europeos exiliándose a Estados Unidos. El inicio del psicoanálisis lacaniano en el Estado Español también le debe mucho al exilio, especialmente a Oscar Massota.

Los regímenes totalitarios, de pensamiento único, son enemigos de todo lo que se asocia con libertad, incluso con la que es menos libre, con la “libertad” de la asociación libre. A estos regímenes el psicoanálisis les incomoda, produciendo exilios por su intolerancia a lo diferente.

Exilios voluntario o forzosos también se han producido en las sociedades psicoanalíticas, en las que han funcionado al modo de otras instituciones como la Iglesia, en la lógica del pensamiento único, del jefe máximo, en aras de un enunciado único.

Más allá del dolor que provoca todo exilio, muchas veces estos también han sido fecundos favoreciendo la creación de algo nuevo. La excomunión de Lacan dio origen a la creación de su Escuela lo que supuso un antes y un después con relación a las instituciones psicoanalíticas y también para el psicoanálisis mismo. También muchos colegas tuvieron que abandonar el territorio común del que formaban comunidad para crear otra, la de los Foros del Campo Lacaniano.

En la actualidad, “el para todos” del capitalismo también aleja, exilia a los sujetos de las palabras, de las de amor, por ejemplo, empujándonos al plus-.de-gozar, al lugar común de una relación de dependencia con los gadgets que produce sin cesar y que va en detrimento de los lazos sociales.

Por su parte, el Discurso de la Ciencia, al reducir el sujeto a lo que en él es medible, contable, mesurable es una ideología de la supresión del sujeto (Lacan, Televisión), que con su empuje a la homogeinización lo exilia también de alguna forma al igual que el capitalismo de sus palabras, de su deseo y de su verdad. En cambio, el psicoanálisis empuja a poner palabras, a poder decir lo que no se puede decir.

Pero antes de los exilios motivados por causas socio-económicas, políticas, epistémicas, etc, para todo sujeto hay de entrada un exilio estructural, el orden simbólico lo exilia para siempre del orden de la Naturaleza quedando a merced de un Otro para poder constituirse como tal, como parlêtre.

El exilio del trauma, de la no proporción sexual es imposibilidad universal y es constituyente para cada uno, para cada sujeto. Luego quedaran las marcas, las huellas propias de cada sujeto que en un análisis se podrán recorrer.

El síntoma es el modo en que esta imposibilidad para el ser hablante sexual y mortal constituye la identidad de goce marcada por este exilio estructural. El síntoma carga con las marcas de este exilio (Sandra Berta).

Lacan encarna la contingencia en el cesa de no inscribirse, diciéndonos que allí no hay más que encuentro, encuentro en la pareja, de los síntomas, de los afectos en cuanto en cada uno marca la huella de su exilio, no como sujeto sino como hablante, de su exilio de la relación sexual (Seminario Aún). La contingencia nos hace creer que la relación sexual puede escribirse, que los goces de los pertenaires pueden estar en armonía. En ocasiones, la misma contingencia-por la vía del amor- se escribirá una y otra vez haciendo sinthoma.

En un análisis hay cierto paralelismo con el exilio, el analizante por medio de la palabra, de la asociación libre, de la presencia y las intervenciones del analista irá dejando sus certidumbres yoicas, sus ideales, etc. a medida en que irán apareciendo sus formaciones del inconsciente: sus lapsus, sus sueños... En este trayecto el analizante irá vislumbrando su Otra escena, irá sabiendo “trozos” de su inconsciente como decía Lacan y del que estaba exiliado. Y si en este trayecto el analizante llega al final de su análisis, podrá saber de su goce más singular, de su verdadero pertenaire del que no se podrá exiliar, pero si vivirlo de otra forma, pudiendo “saber hacer ahí” algo diferente con él, arreglárselas de otra manera con este real incurable, imposible de cambiar, apuntando a un horizonte de saber inventar.

Is-2-01 is-2-02

Isidre Bosch
Fórum Psicoanalític Tarragona

Preludio 3 (descargar PDF)

El dolor de existir

Freud habla del desvalimiento y el desamparo en el que advenimos a la vida. Somos hablados a partir del Otro, y eso hace agujero en el viviente y convoca una marca.

Hay algo perdido desde el inicio, que nos hace volver una y otra vez allí, erre que erre. Freud, en la última hoja de la “Interpretación de los sueños”, se refiere al deseo que es siempre el mismo e indestructible y Lacan, en “Los no incautos yerran”, habla del viajante y del deseo que le anima. Hay algo que no logra inscribirse, que queda fuera y que nos remite al matema S(A/). Lo que ex siste es lo que ha quedado fuera y es correlativa de un agujero. Lo que ha quedado fuera y no logra inscribirse ex siste e insiste.

Jacques Lacan se refiere al dolor de existir en el Seminario VI y a partir del análisis del sueño del padre muerto interroga la relación sujeto/ objeto, es decir el momento de constitución del sujeto. Lacan nos señala que el deseo del sueño es el deseo de seguir durmiendo para no interrogarse por la cuestión de la muerte y la ex sistencia.

A continuación nos refiere una viñeta de su propia clínica y nos habla del sentimiento de “pura existencia” de su analizante, acompañado de un dolor intolerable. ¿Qué es lo que viene a apaciguar ese dolor, qué es lo que interpone entre ella y la existencia insostenible? Interpone un deseo que viene a apaciguar la confrontación directa con la angustia de muerte. El deseo viene como suplencia al dolor de existir, es su tratamiento.

En el análisis nos confrontamos con el dolor de ex sistir y con la respuesta que en nuestra constitución como sujetos hemos dado al “trou matisme”. Nos defendemos de abismo, pero es por la confrontación con la ex sistencia, que bordeando el agujero, podemos encontrar la huella de lo que siste y nos marca como viajantes singulares.

Cora Aguerre
Foro Psicoanalítico Santiago-Vigo
4 de febrero del 2019

Preludio 4

La discordancia de los sexos. Exilio de la relación sexual

Sabemos que Freud, entiende la cuestión femenina, su deseo, estructurado por el Complejo de Edipo, que explica la sexualidad femenina por el amor al padre, y teniendo como única referencia a la castración , que desemboca en la envidia de pene.

Lacan, sigue a Freud pero añadirá a partir de 1972,[1] que el destino de la sexualidad femenina , no se puede tratar únicamente por la referencia al falo. Hay un suplemento de goce que está más allá del falo, es lo que Lacan llamará goce Otro, goce suplementario, que está más allá del significante.

En las fórmulas de la sexuación desarrolla a fondo dos lógicas de funcionamiento de los dos sexos en relación a la función fálica. Del lado hombre, el todo fálico , el universal de la castración , y la excepción a la misma que permite establecer y limitar el conjunto. Del lado mujer hay un doble opción, aunque ella está en la función fálica, no lo está completamente , es “no toda” fálica. Además esto va acompañado de una falta de límite pues no hay la excepción.

La asimetría de las fórmulas de la sexuación permite percatarnos que no estamos en la construcción de dos universales por oposición, como podría ser Marte y Venus en el discurso común, con el consiguiente retorno a una lógica binaria de diferencia por oposición. La escritura que Lacan nos propone, no es la de uno, oposición complementaria del otro.[2]

Las fórmulas de la sexuación dan cuenta de la imposibilidad de escribir la relación sexual por la discordancia y asimetría entre los dos lados de las fórmulas. Este es el real del psicoanálisis.

Lacan, el 4 de junio de 1969 enuncia por primera vez el axioma sobre la falta de proporción sexual. Así dirá:

”[...] Sólo que como el ser vivo, que es este ser por el que se vehicula la verdad, tiene función y posición sexuales, resulta de ello que no hay relación sexual en el sentido preciso de la palabra, donde una relación es una relación lógicamente definible. Como intenté articularlo, no uno sino dos años atrás esta vez, falta lo que se llamaría relación sexual, a saber una relación definible como tal entre el signo del macho y de la hembra.”[3]

A causa de esta falta de la relación o proporción sexual, los encuentros entre los hombres y las mujeres son sintomáticos, es decir que cada sujeto habrá de encontrar su manera de relacionarse con el otro sexo. No hay un programa escrito, ni un manual , ni un instinto, ni una pulsión genital que una a los sexos.

Hay desencuentro entre los goces porque éstos son heterogéneos, por una parte, el goce del Uno fálico, por la otra, el Otro goce, y entre ellos no hacen pareja, ni relación. Lo que permite hacer pareja es el síntoma y la pareja del sujeto cuando hablamos del goce, no es otro sujeto sino el síntoma propio. En el acto sexual cada uno goza de su propio cuerpo.

La lógica del todo y del no todo de la sexuación, inciden en la modalidad sintomática. Así el lado de la posición masculina, suele buscar el objeto a de su fantasma en el cuerpo de la pareja , aunque también puede hacer del falo su partenaire. Del lado de la posición femenina puede ofrecerse como semblante del objeto a del fantasma masculino y además, a consecuencia de la duplicidad de su goce, puede relacionarse con el falo bajo la forma del semblante fálico del ser o del tener y por último con el S(A barrado) donde Lacan situa el Otro goce, enigmático, suplementario respecto del goce fálico, un goce que la hace no-toda. La falta de límite del no todo puede conducir a que pareja síntoma de una mujer, devenga aflicción o estrago o conectarla con la ferocidad del superyó. Del lado de la posición masculina, el fantasma puede hacer barrera para que hombre acepte la heterogeneidad del goce de la mujer.

De todo eso concluimos el exilio del parlêtre de la relación sexual. Lacan en el Seminario 23 se refiere a la obra teatral de Joye, Exiliados, o Los exilios como prefiere Lacan, que considera como la mejor palabra para expresar la no relación sexual, y es precisamente en torno a esto que gira la obra. Este exilio ha de tomar una forma, la de cada uno y la de Joyce es Nora. La no relación, nos dice Lacan es que no hay verdaderamente ninguna razón para que él considere como su mujer a una-mujer-entre-otras. Es decir que el sexo está agujereado en su centro y cada uno ha de encontrar su solución que será siempre sintomática. Así para Joyce es Nora, una mujer que le va como un guante y a la vez que no sirve para nada.

Hay otros muchos ejemplos en la literatura analítica como el caso del joven fetichista de Freud, un sujeto cuya elección de objeto amoroso estaba marcada por cierto brillo en la nariz, el Hombre de los Lobos y su gusto por las nalgas de las sirvientas, o el caso de Dante, comentado por Lacan en Televisión, que se enamora de Beatriz, una jovencita de 14 años, de cuya mirada, un simple parpadeo, queda prendado irremisiblemente. Son las Erotic bedigunguen de Freud, huellas, marcas, síntomas que dejó en el inconsciente el exilio causado por la no relación sexual.

El trayecto de un análisis, llevado hasta el final, permite saber cuál es nuestra verdadera pareja de goce, cuál es nuestro partenaire síntoma "del que el analizante no se podrá exiliar, pero si vivirlo de otra forma, pudiendo saber hacer ahí algo diferente con el, arreglárselas de otra manera con ese real incurable, imposible de cambiar, apuntando a un horizonte de saber inventar".[4]

Todo ello puede permitir a una mujer poner un límite a situaciones estragantes en las que no hay límite a las concesiones que puede hacer a un hombre y a un hombre le puede llevar, más allá del fantasma y del fetiche, a confrontarse a lo heterogéneo de una mujer.

____________________
1) Lacan,J.: El Seminario libro 20. Aún. Buenos Aires, Paidós 1981, p. 95 y siguientes.
2) Cevasco,R.: La discordancia de los sexos. EdicionesS&P, Barcelona 2010, p. 82 y siguientes.
3) Lacan,J.: Seminario libro16. De un Otro al otro. Buenos Aires, Paidós 2008, p. 314.
4) Bosch, I.: Preludio nº2


Carmen Lafuente
Fórum Psicoanalític Barcelona
7 febrero de 2019


Preludio 5

Exiliados

El potente impacto visual del siglo 21 se inscribe en un marco de silencio conceptual que está produciendo como efecto una declinación de los relatos y una evaporación de las voces y de los testimonios. Las causas las conocemos en gran medida y es tarea nuestra pensarlas y aprehenderlas desde las herramientas discursivas que el Psicoanálisis nos proporciona.

De entre todas ellas, una sin duda se entreteje de modo inefable a las políticas neoliberales -del todo extranjeras al individuo y a su dolor de existir-, y su voluntad de fabricar diversos estilos de exilio en donde una suerte de migraciones forzadas programadas, se revelan en cada escena cruda y demoledora que observamos o consumimos diariamente, siendo más o menos obviadas, en virtud del plus-de-goce a extraer en cada conflicto geopolítico en juego. Dichos intereses van de la mano de una abolición de la subjetividad en aras de un modelo de gestión, a la hora de hacer en política, ajeno al lazo social y a la posibilidad de sumar lo común en la diferencia. Esto no es nuevo. Lo novedoso es la reactualización incesante.

Es lugar común ver cada vez más hordas de cuerpos anónimos, caminantes apátridas, desubjetivizados. Las series televisivas, tan de moda, si bien se presentan como un objeto más para el consumo voraz, en su anotación interesante, algo anticipan y anuncian de estas derivas que conducen a atisbar como posibles, horizontes en donde se evidencian nuevos guetos domiciliados en el no-lugar, en la más desgarradora soledad, en las distopías o en las fenomenologías clínicas más lacerantes en donde el cuerpo estigmatizado redacta la imposibilidad mortificante a la que conduce el cierre a la vía de la palabra.

Y es precisamente en el marco de la clínica y de los nuevos modos del malestar, donde los analistas hemos de seguir reflexionando y orientando nuestra ética, ética que no pasa por una promesa de felicidad y sí por una oportunidad de alumbrar lo que nos constituye como seres hablantes: la palabra.

En un contexto en el que la nueva Ley de Pseudociencias, pretende exiliarnos de la salud mental, más que nunca hemos de trabajar unidos por lo que en nosotros hace causa común gracias al inconsciente descubierto por Freud: El Psicoanálisis.

No en balde él mismo nos advirtió que el pasado depende del porvenir. Por tanto, según qué y cómo lo hagamos ahora, revalorizará retroactivamente, el sinuoso, único y prolífico trayecto que trazaron Freud y Lacan confiriendo el único papel protagonista al ser hablante, tan exiliado hoy de todos los discursos a excepción del nuestro.

Palmira Dasí
Foro Lacaniano de Valencia
Secretaria de la Junta Directiva de la Federación

Preludio 6

El lapsus del exilio

Dado que nos ocuparemos en nuestra Jornada de Escuela de los exilios de la palabra, me interesé por la palabra exilio y su deambular por la historia de lalengua.

Al parecer hay un lapsus calami entre los antiguos romanos, que consideraron que exsul (exiliado) debía escribirse con una "s" tras la "x" por creer que procedía del término solum (suelo) precedido por la partícula ex. De este modo el exsilium encontraría su significación en "estar fuera (ex) del suelo (solum)". Pero fue un cálculo equivocado, ya que el término "exilio" ya existía en el latín arcaico escrito sin "s", escrito "exul". Por lo visto su origen es anterior, procediendo del indoeuropeo, específicamente de la partícula "al" que al prefijarse se transforma en "ul". Se trata de una partícula significada como "vagar, andar". Así pues, se trata de la partícula con la que se formó el verbo "deambular" y algunos otros términos, como "alucinar" y "alegria".

Lo interesante de este lapsus calami en la historia etimológica del término "exilio" es que acentuó el aspecto de "fuera de su tierra", cuando el origen está más bien en el "vagar", es decir en una posición subjetiva más bien poco aferrada a la idea de un suelo propio.

Entre las distintas acepciones por parte de Lacan al exiliado hay una que quisiera destacar aquí, relativa al psicoanalista. En su Seminario II, El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, en su página 399, podemos leer: "El psicoanalista ocupa la posición, digamos, para ser corteses, exiliado de Anfitrión ante su propia puerta: pero la víctima de este cornudaje espiritual es el paciente". Creo que en esta imagen de "exiliado de Anfitrión" de los primeros años 1950 podemos atisbar un precedente del lugar del "semblante de objeto a" que propondrá a finales de los 1960, y que, lejos de asignar al analista un suelo, un terreno, le procura una posición ambulante, ambulatoria, condición indispensable para poder operar en la cura.

Así pues, sólo desde el éxodo de los distintos discursos que vagan, que se truecan y que nos interpelan, podemos los analistas tomar a nuestro cargo esta función, tanto de extraño como de extranjero, que constituye nuestra ex-sistencia.

Manel Rebollo
Forum Mare Nostrum

–––––––––––––––––––––––––––
Comisiones
Comisión científica
Roser Casalprim rcasalpr@copc.cat
Marta Casero gautami@telecable.es
Jorge Chapuis chapuis@telefonica.net
Rebeca García rebegarciasanz@gmail.com
Ramón Miralpeix miralpeix@copc.cat
Mikel Plazaola mplazaola@jet.es

Comisión de organización (FPMadrid)
Estrella Garrido
Carmen Martín
Teresa Serrano
Ignacio Arraiza
Mariela Martínez

 

 

 

inscripcion
INSCRIPCIÓN
descargar hoja y/o enviar los datos que se indican para formalizar la inscripción

 

 

Programa Jornada

programa
 
     
 

Asambleas

Domingo 17 marzo

Asambleas de la Escuela y de la Federación de Foros del Campo Lacaniano en España

a partir de las 10:00, en la sede del
Foro Psicoanalítico de Madrid / Colegio de Psicoanálisis de Madrid
c. Pedro Heredia 8, 4º izq.

 
 
sede legal: c/ Oquendo, 5- 2º C
20004 San Sebastián - Donostia


ffcle@ffcle.es