Los interesados en estas publicaciones, contactar con
Elisa Querejeta / Mikel Plazaola en elisaquerejeta@gmail.com
Algunas de estas publicaciones se pueden descargar en formato electrónico en
todoebook.com
Los Foros de la IF interesados en hacer intercambio de publicaciones pueden contactarnos en las diversas Jornadas Internacionales para ponernos de acordar y preparar el modo intercambio. Los Foros europeos pueden hacer su pedido directamente a través de la misma dirección electrónica elisaquerejeta@gmail.com |
Publicaciones F8 - PLIEGUES - revista de la FFCLE
“Para todo ser hablante la causa de su deseo es estrictamente, en cuanto a la estructura, equivalente, por decirlo así, a su pliegue, esto es, a lo que he llamado su división de sujeto" . Jacques Lacan
 |
 |
 |
 |
|
Revista PLIEGUES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
número 11 |
número 10 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
número 8 |
número 7 |
número 6 |
número 5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
número 4 |
número 3 |
número 2 |
número 1 |
número 0 |
Monográficos de PLIEGUES |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
10. Conferencias sobre malestar y agresividad
de B. Nominé |
9. A riesgo de la topología y la poesía,
de M. Bousseyroux |
8. Las pesadillas,
de Martine Menès |
7. Recopilación Seminario Escuela DEL-F9, de varios autores |
6. Advenimientos de lo real, de Colette Soler |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
5. La identidad y las identificaciones,
de Bernard Nominé |
4. La elección de las Identificaciones,
de Luis Izcovich |
3. "La Tercera" de J. Lacan, seminario de Colette Soler |
2. Clásicos sobre Autismo |
|
|
|
|
|
|
ACTAS >> |
|
|
|
|
|
1. Finales y consecuencias de los análisis |
2. Avances y dificultades en el campo lacaniano |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los PLIEGUES de la BIBLIOTECA
|
|
 |
|
|
|
|
Retorno a la función de la palabra, de Colette Soler
|
Otro Narciso,
de Colette Soler |
Hombres, mujeres,
de Colette Soler |
Humanización?
de Colette Soler |
|
 |
|
|
|
 |
Cuando solo quedan las palabras, de Albert Nguyen |
Hojas volantes,
de Vicente Mira |
Historia y experiencia
del Foro P. Barcelona |
Real de mujeres,
de N. Bousseyroux |
Decir que no,
de J-J Gorog |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DOCUMENTOS de la F8
|
|
|
|
|
Avances y dificultades en el campo lacaniano.
ACTAS de la Jornada de scuela de la EPFCLXIV Jornada de Escuela EPFCL-F8
Donostia, 13 febrero 2021
PDF que ponemos a libre disposición, con la obligación de citar autor y fuente.
Se reservan los derechos de reproducción. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Preludios y ponencias
XIV Jornada de Escuela F9
Madrid, 16 mazo 2019
PDF que ponemos a libre disposición, con la obligación de citar autor y fuente.
Se reservan los derechos de reproducción. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 presentaciones de enfermos
de Jacques Lacan
documento de trabajo interno para miembros de la F8 |
|
|
|
|
|
|
Para adquirir ejemplares de estas publicaciones
o para solicitar cualquier otra
información de PLIEGUES envíenos un correo electrónico a mplazaola@jet.es / maite_aguirre@hotmail.com |
Los PLIEGUES de la BIBLIOTECA |

 |
Los Pliegues de la Biblioteca
Retorno a la función de la palabra
Colegio Clínico de Paris
curso 2018-2019 de
Colette Soler
En 1953 Jacques Lacan hizo una entrada estruendosa y entusiasta en el psicoanálisis con la "función de la palabra" llamada plena, fundadora del sujeto. Veinte años más tarde suena otra campana, la palabra es un parásito, un chancro impuesto a los seres que se definen por ser hablantes. Este libro se ocupa de seguir ese trayecto, de aclarar metódicamente las redefiniciones de la palabra que implica, sus razones, así como los nuevos efectos captados poco a poco con sus desafíos para la práctica del psicoanálisis.
C. Soler practica y enseña el psicoanálisis en París. Doctora en Filosofía de la Universidad de París VII. Su encuentro con J. Lacan y con su enseñanza la hizo elegir el psicoanálisis. Fue miembro de la École freudienne de Parías y después de su disolución, directora del la École de la cause cause freudienne, dando origen luego al movimiento de la Iternacionál de los Foros y a su escuela de Psicoanálisis.
|
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|

 |
Los Pliegues de la Biblioteca
Cuando sólo quedan las palabras
de
Albert Nguyên
Queda la cuestión de la transmisiónde ese saber analítico y por tanto del acto ya que hay que considerar que lo esencial de la trasmisión depende de ello. La trasmisión de un saber inconsciente. saber real, no es eficiente más que si el analista ha tomado él mismo la medida de ese saber y de sus implicaciones en la práctica y en en el campo del discurso. El analista, para que las condiciones del acto se cumplan, se obliga a una cosa ensencial: el deseo de ir al corazón de las cosas, de tutear a la Cosa. Que tenga que mantenerse alerta a la presión de los hábitos funcionariales y a riesgo de "hacer de psicoanalista" como "a la creencia de serlo", cruz de esa práctica, no sufre ninguna discusión.
|
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|

 |
Los Pliegues de la Biblioteca
Hombres, mujeres
Colegio Clínico de Paris
curso 2017-2018 de
Colette Soler
En materia de costumbres sexuales la actualidad es para nosotros psicoanalístas, un verdadero desafío. Entramos en la cuestión de las identidades sexuales armados de un siglo de grandes desarrollos canónicos de Freud y Lacan, y esta actualidad nos obliga a confrontarnos con las evoluciones de los lazos sociales sexuados
más...
C. Soler practica y enseña el psicoanálisis en París. Doctora en Filosofía de la Universidad de París VII. Su encuentro con J. Lacan y con su enseñanza la hizo elegir el psicoanálisis. Fue miembro de la École freudienne de Parías y después de su disolución, directora del la École de la cause cause freudienne, dando origen luego al movimiento de la Iternacionál de los Foros y a su escuela de Psicoanálisis.
|
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|

 |
Los Pliegues de la Biblioteca
Decir que no
de
Jean-Jacques Gorog
La creencia es siempre diversa y múltiple, tal como designa la rica polisemia del verbo creer.
La lengua ofrece así muchos matices sobre el modo de creer, matíz que el psicoanálisis intenta poner de relieve... más...
J.-J. Gorog es psicoanalista, psiquiatra, analista miembro de la EPFCL y presidente del Collège Clinique de Paris.
|
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|

 |
Los Pliegues de la Biblioteca
Humanización?
de
Colette Soler
|
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|

 |
Los Pliegues de la Biblioteca
Otro Narciso
de
Colette Soler
|
Próxima aparición
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|

 |
Los Pliegues de la Biblioteca
Historia y Experiencia
elaborado por el
Fórum Psicoanalític Barcelona
|
Próxima aparición
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|

 |
Los Pliegues de la Biblioteca nº 1
Hojas Volantes
de
Vicente Mira
|
Próxima aparición
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|
Monográficos de PLIEGUES |

.png) |
ACTAS 2021
Avances y dificultades en el Campo Lacaniano
ACTAS de las Jornadas de Escuela de la EPFCL-F8 Donostia 2021
13 de febrero 2021
|
Fragmentos de la presentación de las Jornadas por Mikel Plazaola.
Si la física instaura una serie de estructuras que pueden dar cuenta de la energía que determina el mundo, corresponde al psicoanálisis instituir un campo con las estructuras, distintas a las de la física, para dar cuenta de la energía que determina lo humano, el goce. Estructuras propias y adecuadas por tanto a su campo: el campo del goce. [...]
En esa herencia nos definimos en su día como Campo Lacaniano a partir de una crisis: de una dificultad, un avance. Pero un avance que no está garantizado en su continuidad y que supone una responsabilidad, y no cualquiera, porque Lacan recuerda que “el psicoanálisis es lo que hace el psicoanalista”, que resuena en lo que Freud intuye como la tercera profesión imposible: analizar. Imposible en tanto sus resultados se pueden dar anticipadamente por insuficientes. [...]
PDF libre disposición

 |
monográfico 10
Conferencias sobre malestar y agresividad
de
Bernard Nominé
|
Freud desarrolla su tesis central sobre la represión de las pulsiones por la civilización, sobre la perversión como producto por la moral covilizada y por neurosis como negativo de la perversión. Lo que hay que retener es el desplazamiento que efectúa Freud entre los diversos casos causados por la civilización moderna –el malestar en lacultura descrito por sus contemporaneos– y elmalestar que hay en el corazón de cada uno en la medida que es tironeado por las exigencias pulsionales y las exigencias de la vida civilizada que le imponen reprimir sus pulsiones o sublimarlas.
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|

 |
monográfico 9
A riesgo
de la topología y la poesía
de
Michel Bousseyroux
|
“No ser 'pas Pouète' es la gracia que Fargue nos desea. Gracia suficiente para que haya pouète, aunque sea poco. Si acaso el camino del análisis hace que el analizante se pierda un poco por los bosques de Papouasia, el el pais de la canibalidad del ddeseo y de su arte primero que concibe el cuerpo del hombre como una botella de Klein —por donde pasa el cambio de aliento según Celan propio de la poesía—, deseémosle entonces la gracia, para el paso, de no ser Papouète— ya que no a todo el mundo se le concede la suerte de haber 'nacido' poema.” M.B., p. 498.
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|

 |
monográfico 8
Las pesadillas
de
Martine Menès
|
“Partamos pues de los sueños, estos visitantes nocturnos que van desde el sueño más banal aunque siempre oscuro hasta la pesadilla más turbadora. El sueño es rico en estos fantasmas de la noche, tenga acceso a ello o no el soñador.” M Menés.
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|

 |
monográfico 7
Recopilación de Seminarios Escuela D.E.L. de la EPFCL-F9 2011-2016
Varios autores |
Seminario itinerante: Cora Aguerre, Sol Aparicio,
Patricia Dahan, M. Luisa de la Oliva, Ana Martínez, Josep Monseny, Albert Nguyen, Bernard Nominé, Mikel Plazaola.
II Seminario de escuela sobre "La tercera" (2014-2015): Jacques Adam, Pilar Dasí, Luis Izcovich, Blanca Sánchez, Trinidad Sánches Biezma de Lander, Manel Rebollo.
III Seminario Escuela sobre "Televisión" (2015-2016): Roser Casalprim, Sol Aparicio,
Patricia Dahan, Nieves González, Camila Vidal.
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|

 |
monográfico 6
Advenimientos de lo real. De la angustia al síntoma
de
Colette Soler
|
Lacan en su conferencia del 1975 en Ginebra, sobre el síntoma, subraya que el inconsciente de Freud, no es lo no consciente, y añade que lo que hay de consciente en la consciencia consiste en "gozar de un saber". Creo que en este caso, es preciso entender gozar en el sentido de disponer, como cuando se dice gozar de un bien, pero ¿qué hay del saber en cuestión? Es quizá justamente lo que el pánico suspende, todo lo que sabeis que constituye vuestra realidad con sus coordenadas de lugar, de tiempo, de identidad que son inherentes a vuestra consciencia de vosotros mismos. (X. Oñativia, extracto de la contratapa).
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
|
 |
monográfico 5
De la identidad y de
las identificación
de
Bernard Nominé
|
Precio por unidad 18€ / 1ª veintena 16€ / 2ª veintena 14€
Formato electrónico: descarga de 1 ejemplar (7€)
link en preparación
Clikar en el botón correspondiente y tras abonar el importe recibirá un link para descargar el libro. Solo se puede realizar una descarga.
|

 |
monográfico 4
La elección de las identificaciones
de
Luis Izcovich
|
“Voy sobre todo a poner el acento sobre lo que, en la identificación, se plantea enseguida como idéntico, como fundado en la noción de lo mismo (même), y aún de lo mismo al mismo (du même au même), con todo lo que esto conlleva de dificultades.” (Lacan, J. 15 noviembre 1961. Seminario IX.
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16€
Formato electrónico: descarga de 1 ejemplar (7€) en http://www.todoebook.com/LA-ELECCION-DE-LAS-IDENTIFICACION--PLIEGUES-FFCLE-LibroEbook-ES-SPB0292259.html
Clikar en el botón correspondiente y tras abonar el importe recibirá un link para descargar el libro. Solo se puede realizar una descarga.
|
 |
monográfico 3
"La Tercera" de J. Lacan
Seminario de
Colette Soler
|
"Esto es distinto a decir que lo simbólico actúa sobre lo imaginario para fabricar sentido. El anudamiento quiere decir que ustedes tienen la consistencia del cuerpo, que es una consistencia imaginaria, que aguanta sola y que, mediante el anudamiento con lo simbólico, al situarlo en un plano, el sentido se genera en la intersección entre lo simbólico y lo imaginario." C. Soler, "La Tercera" de J. Lacan, p. 52.
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16 €
Formato electrónico: descarga de 1 ejemplar (7€) en http://www.todoebook.com/LOS-MONOGRAFICOS-DE-PLIEGUES--COLETTE-SOLER_-LA-TERCERA-DE-JACQUES-LACAN--PLIEGUES-FFCLE-LibroEbook-ES-SPB0275868.html
Clikar en la pestaña correspondiente y tras abonar el importe recibirá un link para descargar el libro. Solo se puede realizar una descarga.
|
Preciodel ejemplar en papel = 12€
Formato electrónico = 4 € en:
http://www.todoebook.com/LOS-MONOGRAFICOS-DE-PLIEGUES-2---CLASICOS-SOBRE-AUTISMO--PLIEGUES-FFCLE-LibroEbook-ES-SPB0237496.html
Clikar en la pestaña correspondiente y tras abonar el importe recibirá un link para descargar el libro. Solo se puede realizar una descarga.
SUMARIO
PRESENTACIÓN
Xavier Campamà
Qué entender en la actualidad del síndrome de autismo precoz de Leo Kanner
Lorna Wing
Síndrome de Asperger: Informe clínico
Leo Kanner
Trastorno autista del contacto afectivo
Ramon Miralpeix
X, que busca comodidad máxima sin llegar al 100%
|
 |
Finales y consecuencias de los análisis
(monográfico 1) |
Precio del ejemplar en papel = 10 €
Formato electrónico = 3 € en:
FinalesXYZ-todoebook.com
Clikar en la pestaña correspondiente y tras abonar el importe recibirá un link para descargar el libro. Solo se puede realizar una descarga.
SUMARIO
PRESENTACIÓN
PRELUDIOS
Manel Rebollo: Realeza del inconsciente
Ana Alonso: Algunas consecuencias
Palmira Dasí: Una reinvención singular
APERTURA
Rosa Roca: ¿Atrévete a saber?
PONENCIAS
Jorge Chapuis: Al fin... ¿verdad o consecuencia?
Francisco Estévez: El pase por los horizontes de los sucesos
Rithée Cevasco: ¿Cómo no ser kantianos?
Rebeca García: El pudor, ¿saldo ético de un análisis?
Nieves González: La imposibilidad respecto de la doble faz del acto sacrificial
Antonia María Cabrera: Efectos de la caida de un semblante en la tarea del analista
Ana Martínez: (Re)pasando
Abert Nguyên: LPase y doza, el problema
PAtricia Dahan: Momento(s) de pase
CLAUSURA
María Luisa de la Oliva
|
Revista PLIEGUES |
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16 €
Formato electrónico = 7 € >> en preparación
EDITORIAL
Trinidad Sánchez-Biezma de Lander
LA CLÍNICA
– Trinidad Sánchez-Biezma de Lander. Pedro: un sujeto cabal.
–
Diego Mautino. La apatía en urgencia æfecto de inicio.
–
Mónica M. Palacio. El niño: de sujeto del inconsciente a parlêtre.
– Martine Menès. El niño-síntoma lectura ilustrada de “Notas a Jenny Aubry”.
–
Anna Wojakowska. Violencia entre madre e hija. Del trauma al troumatismo.
– Dyhalma N. Á´viLa López. Escuchar lo singular en tiempos de malestares compartidos.
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
– Camila Vidal. La actualidad de la represión.
–
Xabier Moñux Agote. El síntoma y sus modificaciones en la cura analítica.
–
Francisco Estévez. Malestar en la cultura hoy. Virus y violencia.
– Pilar Dasí Crespo. Reflexiones en tiempos de pandemia.
– Carmen Gallano. Ética y saber en la ciencia y en el psicoanálisis: Que la memoria de los balcones no enmudezca.
ESCUELA
– Colette Soler. Conferencia en Turquía 30 de mayo de 2020.
– Cora Aguerre. El síntoma al final de un análisis.
– Roser Casalprim. Acerca de la experiencia en el Colegio Internacional de la Garantía (CIG 2016/2018).
COMENTARIO
– José Carrasco. Ciencia y contemporaneidad: una relación ambivalente.
– Florencia Franco Figueroa. La poética de la experiencia analítica.
CARTEL
– Bernard Nominé. Escribir la clínica.
– Anna Orts. ¿El cartel online? “Inconsciente y goce”
RESEÑA
– Mikel Plazaola. Cuando sólo quedan las palabras de Albert Nguyên.
PLEGADO DE ARTISTA
–
Homenaje a Gabriel Gutiérrez, (Reseña del autor por Pilar Dasí)
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16 €
Formato electrónico = 7 € >> en preparación
EDITORIAL
Manel Rebollo
LA CLÍNICA
– Trinidad Sánchez-Biezma de Lander: Como la hija mayor.
– Celia del Pino Lidón: El vampiro de Dusseldorf: perversión, acting-out y paso al acto en asesinos en serie
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
– Antonio Quinet: Homofobias psicoanalíticas. La psicologización pequeño burguesa del Edipo freudiano.
–
Victoria Torres: El sexo es un decir. Francisco Estévez: El discreto poder de las mujeres.
–
Andrés Armengol: Interrupciones feministas: la diferencia enunciativa entre el Me too y Ni una menos.
– Mariano A. López: ¿La amenaza de la mujer síntoma? Breve ensayo sobre el amor y la violencia masculina.
ESCUELA
– Sophie Rolland-Manas: Travesía de la cura. Fragmentos del pase
– Jorge Escobar: El Pase, una cita con la Escuela.
– Carmen Lafuente Balle: Lo que el trabajo de AE me ha enseñado.
– Pedro Pablo Arévalo: Final de análisis, pase y sinthome.
– Leonora Santamaría: No nominación, efectos de Pase.
– Julieta de Battista: La aberración herética del devenir analista.
– Nicolas Bendrihen: ¿Qué permanece?
CONEXIONES
– Matías Buttini y Fernando Martínez: Dolor y gloria de Pedro Almodóvar. Reflexiones sobre la idea de autoficción en psicoanálisis.
CARTEL
– Daniela Aparicio: Violencia y Lazo Social.
– Elisa Querejeta: Inconsciente, historia, y memoria histórica en España
PLEGADO DE ARTISTA
– VINZ (Reseña del autor por Pilar Dasí)
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16 €
Formato electrónico = 7 € >> en preparación
EDITORIAL
Palmira Dasí
LA CLÍNICA
– Dolors Camós: Agresividad y estructura familiar.
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
– Bernard Nominé: Agresividad y Superyo´.
– Josep Moya: De Eichman a la Yihad. Una breve nota sobre la violencia.
ESCUELA
– Julieta De Batista: Quehaceres de lo real.
– Nicolás Bendrihen: Summertime Sadness.
– Trinidad Sánchez-Biezma de Lander: Un punto de vista.
– Carmen Lafuente: ¿Pero de dónde viene la alegría de nuestro trabajo?
– Adriana Á´lvarez Restrepo: Seguir el trazo.
COMENTARIO
– Pilar Dasí: Actualidad del psicoanálisis.
CARTEL
– Daniela Aparicio: Violencia y Lazo Social.
RESEÑA
– Gloria Fernández de Loaysa: Reseña Hojas volantes.
PLEGADO DE ARTISTA
– Tereko Zaballa: Mientras tanto. Reseña de la autora.

  |
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16 €
Formato electrónico = 7 € >> en preparación
EDITORIAL
Mikel Plazaola
LA CLÍNICA
– ¿Con qué sueña Marianita? por Trinidad Sánchez Biezma de Lander.
– El rey destronado por Ana Maeso.
– El caso de un adolescente por Xabier Moñux.
– Camino Rosa por Garazi Muguruza.
– De la angustia al síntoma por Antonia María Cabrera.
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
Gladys Mattalía. Del deseo materno a Lalengua matena
Rithée Cevasco. Transexualidad infantil
Ramon Miralpeix. Algunas cuestiones centrales en el tratamiento del autismo
Mónica Palacio. El niño de sujeto del inconsciente al parlêtre
Matilde Pelegrí. Clínica infantil. La elección de sexo
ESCUELA
– Elisabete Thamer. Testimonio: Una significación tonta
– Carmen Lafuente. Testimonio: El tránsito entre dos miradas
COMENTARIO
– Pilar Rodríguez. De los mundos intermedios
CARTEL
– Manel Rebollo. Del lapsus al falsus
– Margarita López Noche, Rocío Bouza, Francisco Estévez. Histeria y feminidad. Distinciones en lo real
RESEÑA
– Pilar Sampedro. Reseña de Calibán y la bruja, de Silvia Federici.
PLEGADO DE ARTISTA
– Federico Ribas. Portada de Billiken. Reseña de Dante Bertini.

IN MEMORIAM
A Claude Legér por Bernard Nominé
  |
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16 €
Formato electrónico = 7 € >> en preparación
EDITORIAL
M. Jesús Zabalo
LA CLÍNICA
– Martine Menès: El pasaje adolescente, tratamiento de lo imposible
– Marisol Valado Rodríguez: Sujeto a la fragilidad del lazo social
– Natalia Pérez, Victoria Torres, Blanca Sánchez: Qué conduce a alguien a un análisis
–
Andrés Borregales: ¡Angustia ahora!
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
Anudamiento de tres comentarios a propósito de Joyce y de Lacan lector de Joyce de Colette Soler
– Entrevista a Colette Soler sobre Lacan lector de Joyce por Benjamin Levy y Anne Djamdjian
– Primer anudamiento: Premio Oedipe 2016 por Agnes Meton
– Segundo anudamiento: Premio Oedipe 2016 por Michel Bousseyroux
– Tercer anudamiento: Presentación de Lacan lector de Joyce en Ombres Blanches por Michel Bouseyroux
– Dominique Fingerman: Lazos y desenlaces
– Michel Bousseyroux: Aún, el nudo
– Francisco Estévez: Vínculos modernidad
– Jorge Chapuis e Ines Rosales: Manipulando el Nudo de 4 ¿Cómo anuda el padre-síntoma-una mujer?
ESCUELA
– Camila Vidal: Pase niebla
–
Lydie Grandet: Lo que queda
COMENTARIO
– Rebeca García: El cuerpo del delito. Retornos actuales del enigma y el misterio
CARTEL
– Liliana Rocca: Síntoma real
RESEÑA
– Victoria Torres: Medea
PLEGADO DE ARTISTA
– D.Bertini & J.Chapuis, ¿Qué se trae entre manos Louise Bourgeois?
IN MEMORIAM
A Claude Legér por Bernard Nominé
Precio: de 1 a 20 ejemplares = 18€ / más de 20 ejemplares = 16 €
Formato electrónico = 7 € >> en PLIEGUES6-Todoeboock
EDITORIAL
Amparo Ortega y Marta Casero
LA CLÍNICA
- Juan del Pozo: El inconsciente y lalangue.
- Mariano Alejandro López y Cecilia Tercic: Las paradojas del trabajo analizante: hacia una ética del incauto.
- Trinidad Sánchez-Biezma de Lander: Los sueños, vía regia.
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
- Marie Jean Sauret: Entre ciencia y psicoanálisis: clínica, ética, política.
- Carmen Gallano: Psicoanálisis, psiquiatría y neurociencias.
- Francisco Estévez: Lacan científico. De las huellas a las letras.
- Carlos Veiga: Freud y las ciencias naturales. La inscripción del psicoanálisis en el lugar del sesgo.
-
Mikel Plazaola: Dialécticas de la ciencia y del psicoanálisis.
ESCUELA
- Pedro Pablo Arévalo: El sueño de las emeradas vacías. Cifrar del inconsciente. Descifrar del pase ¿Análisis después del análisis?
COMENTARIO
- Juan Manuel Martín Uribe Cano: La especificidad en el psicoanálisis lacaniano
- José Monseny Bonifasi: Otro estilo de significante amo
- Rithée Cevasco: Entre ciencia y psicoanálisis, la escritura borromea
CONEXIONES
- José Vergara: Cultura y discurso capitalista: «derivas de una antítesis»
- José Ema: Apunte sobre psicoanálisis y política. de la impotencia a la imposibilidad
CARTEL
-Josune Aréjula: El mito es la representación de lo real y se articula en un discurso
PLEGADO DE ARTISTA
-Domingo Navarro, Poemas.
RESEÑA
del libro Maldad, culpa y responsabilidad. Ensayos psicoanalíticos y sociales de Josep Moya por Josefina García de Eulate
Precio del ejemplar en papel = 17 €
Formato electrónico = 5 € en:
http://www.todoebook.com/PLIEGUES-5_-REVISTA-DE-LA-FEDERACION-DE-FOROS-DEL-CAMPO-LACANIANO-EN-ESPANA--PLIEGUES-FFCLE-LibroEbook-ES-SPB0270702.html
Clikar en la pestaña correspondiente y tras abonar el importe recibirá un link para descargar el libro. Solo se puede realizar una descarga.
SUMARIO
EDITORIAL
Ángels Petit
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
Manuel Baldiz. La ética del deseo y la ética del bien decir
Dominique Fingerman. Deseo y repetición
Tereko Zaballa. La repetición y el acto
LA CLÍNICA
Roser Casalprim. Un caso clínico
Lia Silveira. La paradoja del goce
Sabino Cabezas. Teatro de operaciones
ESCUELA
Jorge I. Escobar. El pasante al desnudo
Dominique Fingermann. Entrevista a Colette Soler: El deseo en cuestión
Cora Aguerre. Efectos del análisis
COMENTARIO
Beatriz E. Maya. La paradoja del deseo en Gide
Manel Rebollo. Deseo: Dasein lacaniano
CONEXIONES
José Vergara. Educar en la cosificación cultural
CARTEL
Pablo F. García. Las estructuras clínicas a través del cine: En busca de una mirada
PLEGADO DE ARTISTA
Dante Bertini (ver>>>)
RESEÑA
Dolors Camos. La literatura como causa.
Le Clézio, Voyage à Rodrigues.
IN MEMORIAM
A Joan Salinaspor Pilar Dasí
A Vicente Mira por Carmen Gallano
Precio del ejemplar en papel = 20 €
Formato electrónico = 5 € en:
http://www.todoebook.com/PLIEGUES-4_-REVISTA-DE-LA-FEDERACION-DE-FOROS-DEL-CAMPO-LACANIANO-EN-ESPANA--PLIEGUES-FFCLE-LibroEbook-ES-SPB0244220.html
Clikar en la pestaña correspondiente y tras abonar el importe recibirá un link para descargar el libro. Solo se puede realizar una descarga.
SUMARIO
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
Ramon Miralpeix: Autismo y alienación
Francisco Estévez: Espectrografía del autismo
Marie-Jean Sauret : El autista que ha consentido a dejar su mundo y que desconfçía de nosotros
LA CLÍNICA
Bernard Nominé : El niño autista y su cuerpo
Trinidad Sánchez-Biezma de Lander: Del autismo a la psicosis
MAtilde Pelegrí: Acoger, escuchar, acompañar
ESCUELA
Patricia Dashan: Identificarse a su síntoma al fin de análisis
Leonora Santamaría: Despejando las sombras
COMENTARIO
Dominique Fingerman: La política del síntoma
Rithée Cevasco: La letra, una vía hacia lo Real
Camila Vidal : Violencia
CONEXIONES
Miguel de Renzi: ¿Artistas Outsiders o visión perpleja ante el mundo
CARTEL
Jordi Alaman Tabero: El enfermo mental en los regímenes totalitarios
PLEGADO DE ARTISTA
Aina Blanc
RESEÑA
“La discordancia de los sexos, perspectivas psicoanalíticas para un debate actual” por Victoria Torres
IN MEMORIAM
Homenaje a Anne-Lise Stern por Bernard Nominé
 |
número 3
Análisis, recorridos y conclusiones
|
Precio del ejemplar en papel = 20 €
Formato electrónico = 5 € en:
http://todoebook.com/PLIEGUES-3--2012---PLIEGUES-FFCLE-LibroEbook-ES-SPB0195079.html
Clikar en la pestaña correspondiente y tras abonar el importe recibirá un link para descargar el libro. Solo se puede realizar una descarga.
SUMARIO
EDITORIAL
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
Beatriz Elena Maya: De la caída a la causa
Josep Moya: Hiperactividad, Psicoanálisis y Educación
LA CLÍNICA
Guy Clastres: Retornos
Daniela Aparicio: Qué quiere una (La) mujer
Ricardo Rojas: Los tiempos lacanianos de una Cura
ESCUELA
Colette Soler: Aniversario de muerte de Lacan. Efecto de transmisión
Jorge Escobar: El pasador
Trinidad Sánchez-Biezma de Lander: Lo que queda después del análisis
COMENTARIO
Mª Luisa de la Oliva: Los engaños del sujeto en el capitalismo moderno CONEXIONES
Dominique Fingermann: Marguerite Duras
José Benito Climent: El cuerpo en la Filosofía y en Psicoanálisis
CARTEL
Juan del Pozo: Transmisión y letra
Alonso, A.; Cabrera, A. M.; de la Oliva, Mª Luisa; Delgado, C.;
Sánchez-Biezma de Lander, T.: La alegría del bien decir
PLEGADO DE ARTISTA
Tereko Zaballa: “Sin título”
Entrevista a Tereko Zaballa (Pliegues)
RESEÑA
“Lacan, L'inconscient réinventé” de Colette Soler, por Manel Rebollo
IN MEMORIAM
Homenaje a Guy Clastres (Varios colegas)
 |
número 2 |
Precio del ejemplar en papel = 20 €
SUMARIO
EDITORIAL
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
José Monseny: Los afectos en el final del análisis ¿Un indicador del fin? > resumen 
Bittori Bravo: TDAH, Psicoanálisis y Neurociencias > resumen 
Amparo Ortega: El que-hacer ante la muerte del analista > resumen 
LA CLÍNICA
Carmen Lafuente: La perversión en la mujer > resumen 
Ángels Petit: El niño en los discursos > resumen 
ESCUELA
María Luisa de la Oliva: Temporalidad del pase > resumen 
Cora Aguerre: La lógica de la cura y sus anudamientos > resumen 
COMENTARIO
Guillermo Kozameh Bianco: El cine y el espectador que “mira” > resumen 
Ignacio Iglesias Comillas: Sobre las funciones de la escritura
en la estabilización de las psicosis y su incidencia en lo
corporal en
el último período de la obra de Jacques Lacan > resumen 
Gerard Miller: La primera sesión > resumen 
CONEXIONES
Carmen Gallano: Homenaje a Louis Bourgoise > resumen 
Christiane Terrisse: Encuentro con Louise Bourgeois > resumen 
José Pazó Espinosa: La belleza y la muerte en Japón > resumen 
CARTELES
Rosa Roca: Los enigmas de Lalangue > resumen 
PLEGADO DEL ARTISTA
Javier Garcerá: Sin título, de la serie “Take off your shoes”. Acrílico sobre tela
RESEÑA
José I. Benito Climent: Lacan. Los interlocutores mudos, de Slavoj Žižek
IN MEMORIAM
Angela Moratal
 |
número 1 |
Precio del ejemplar en papel = 20 €
SUMARIO
EDITORIAL: Ramon Miralpeix
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
Bernard Nominé: El cuerpo, el goce y el Otro > resumen 
Beatriz Elena Maya: Los incorporales del lenguaje > resumen 
LA CLINICA
Francisco Estévez: Clínica del dolor > resumen 
Raffaele Bruno: Marco, Clara y el lugar del niño en el fantasma familiar > resumen 
ESCUELA
Silvia Fontes Franco: De las consecuencias analíticas del pase: lo inesencial del sujeto supuesto saber > resumen 
Dominique Fingermann: El momento del pase > resumen 
COMENTARIO
Andrea Brunetto: Palabras te amo
CONEXIONES
Carmen Gallano: El inicio de una exclamación: entrevista a J. L. Moraza
Bernard Nominé: El saber deportado
María Luisa de la Oliva: La escritura y/o la vida
CARTELES
Mikel Plazaola: Si el cuerpo hablara... ¿lalaría?
Y DOS POEMAS... de Luisa Futoransky: "Cantilene de la sorciere russe" y "Chambre/chambre noir"
 |
número 0 |
Precio del ejemplar en papel = 18 €
SUMARIO
EDITORIAL: Rebeca García (ver texto... )
LOS PSICOANALISTAS OPINAN
Rithée Cevasco: Radicalidad de la invención de lo Real en Lacan > resumen
José Moya: Situación actual de psicoanálisis > resumen 
Andrés Múgica: Clínica e instituciones de Salud Mental > resumen 
LA CLINICA
Carmen Gallano: Trastorno de Personalidad > resumen 
Carlos Bermejo: La involución significante y la privación > resumen 
Carmen Lafuente: Género y medicalización > resumen 
ESCUELA
Colette Soler: El sujeto borromeo > resumen 
COMENTARIO
Andrea Brunetto : Palabras te amo > resumen 
CONEXIONES
Noticia: Christian Desaguiller
Luis Soler: La memoria de los campos > resumen 
Bernard Nominé: El saber deportado > resumen 
María Luisa de la Oliva: La escritura y/o la vida > resumen 
CARTELES
Victoria Torres: Sobre la angustia > resumen 
Tereko Zaballa: El inconsciente es la realidad sexual > resumen  PLEGADO DEL ARTISTA Evaristo Bellotti: La franja de Gaza
Director: Mikel Plazaola. Consejo editorial: Jorge Chapuis, Pilar Dasí, Ramon Miralpeix, Andrés Mújica, Sabino Cabeza, Manel Rebollo. Comisión editorial: Begoña Alegría, Maite Aguirre. Comisión de Lectura: Ana Alonso, Isidre Bosch, Arturo Camba, Josep Moya, Blanca Sánchez, Manel Rebollo, Sabino Cabeza, Pablo Gallastegui, Carme Delgado, Pilar Dasí, Cora Aguerre, Rithée Cevasco, Francisco Estévez.
Traducción de resúmenes: Elisa Kerejeta, Ana Montes. |
|
RECIENTE Publicación
.jpg)
Avances y dificultades en el campo lacaniano. ACTAS - Jornada de Escuela EPFCL-F8 Donostia, 13 febrero 2021

Pliegues 11
Devenir del síntoma analítico en la cura y en lo real de nuestro tiempo

Retorno a la función de la palabra
de Colette Soler
|
|
|
|
|